Del aprendizaje como función BIOLÓGICA a la función CULTURAL

El aprendizaje como función natural
"El que más sabe, sabe qué es menos lo que sabe, que lo que no sabe"
- La infancia es lo que nos diferencia del resto de animales
- Aprendemos a un ritmo vertiginoso
- Existen periodos críticos durante la infancia para aprender ciertas cosas
- Esto es debido a las características de nuestro sistema de aprendizaje
El aprendizaje como función biológica
- Estructuras
corticales y subcorticales
- Lóbulos
frontales: Atención/ interpretación de la información
- Hipocampo:
Coordinación de la información
- Amígdala:
Recuerdos emocionales
NeurotransmisoresLa génesis de neuronas durante el período prenatal resulta crucial
Neurogénesis: las neuronas se generan a lo largo de toda la vida al menos en una zona concreta del hipocampo y en otras regiones de los lóbulos frontales y parietales.
Activación neuronal
El aprendizaje tiene lugar gracias a la formación de sinapsis y a su fortalecimiento.


Cultura VS. Biología

La cultura permite obtener una mayor comprensión, dando lugar a nuevos significados. La biología reduce las posibles actuaciones que puedan realizarse.
El aprendizaje como función cultural

- Influencia cultural: El aprendizaje se da en un contexto
- Aprendizaje cultural: Sociedad del conocimiento
- Cultura de aprendizaje: Creación de nuevas formas de aprendizaje
EL SIGNIFICADO DEL APRENDIZAJE EN NUESTROS DÍAS:
- El ser humano necesita aprender para reducir la incertidumbre
- La incertidumbre se reduce con el conocimiento
- El conocimiento surge de la información
Consecuencias:
- Demanda continua de aprendizaje
- Rapidez del aprendizaje
- Necesidad de aprender cosas muy diferentes